FORMACIÓN EN DRONES
Las Fuerzas Aéreas americanas apuestan por los pilotos de drones
El Departamento Aéreo Militar de EEUU es considerado una de las instituciones más prolíficas en el uso de estas aeronaves no tripuladas en todo el mundo. American Air Forces, ha estado formando pilotos de drones desde 2017, año en que se graduaron oficialmente los 10 primeros pilotos de drones militares. Según el consejo de prensa de las mismas Fuerzas Aéreas Americanas, pretendes haber licenciado a 100 pilotos hasta 2020.
El uso de drones con fines militares, es algo muy habitual hoy en día, siendo útiles en conflictos bélicos, para labores humanitarias, de rescate, expediciones de reconocimiento, etc.
Lo que es menos habitual, es que los gobiernos apuesten directamente por la formación en drones en sus programas. El ejército estadounidense es un organismo adelantado en este sentido, con la puesta en marcha de este programa de preparación de pilotos para operaciones de las Fuerzas Aéreas.
El impacto positivo de la formación en drones es tal que, con 52 pilotos de drones formados e integrados en las Fueras Aéreas desde 2017, todavía se necesitan muchos más. Para este año 2019, se prevé la expedición de 30 licencias de dron militar más y, para 2020, se estima que se formarán otros 28 pilotos de drones. En palabras de Deborah Lee James, Secretaria de la Fuerza Aérea,‘vamos a dar este importante paso para implementar la figura del piloto de dron en nuestro departamento’.
Está más que claro que, la formación en drones, supone un gran paso en la fuerza aérea de los EEUU. Con este hito, se amplían considerablemente las expectativas de futuro de los pilotos de drones, que ven cada día, como el mercado laboral se llena de posibilidades para desarrollar su profesión.
ONE AIR
E-ATO 190